top of page
Anuncio1 (1).gif

Registran hasta 120% más feminicidios alcaldías sin policía de género

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 22 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Alcaldías que no incluyeron dentro de sus facultades de prevención del delito la creación de grupos especializados “Policía Violeta” para el cuidado y apoyo a las mujeres, mostraron en los últimos años crecimientos en el delito de feminicidio; alcaldías como Tláhuac y Milpa Alta tuvieron alzas de hasta 120 por ciento en asesinatos de víctimas, a diferencia de territorios con planes de policía de proximidad para la mujer.


Territorios como Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Cuajimalpa de Morelos, además de adquirir parque vehicular como patrullas, motocicletas y puntos de respuesta inmediata a emergencias, instalaron planes sólidos de capacitación para los elementos de la Policía Auxiliar, con cursos y preparaciones periódicas en temáticas de acceso a la justicia con perspectiva de género, derechos de las mujeres, género y herramientas para contención de emociones.


En otras demarcaciones con alta incidencia delictiva, como Tláhuac, presumen contar con brigadas de ayuda a mujeres, planes que no cuentan con inyección económica ni personal especializado que colabore en la formación de los agentes de seguridad.


Tláhuac sin presupuesto en policía para la mujer

Ese territorio destinó 28 millones 763 mil 87 pesos a la contratación de Policía Auxiliar desde el inicio de la administración hasta el primer cuatrimestre del 2025, sin adquisición de botones de pánico, patrullas violeta ni videocámaras de vigilancia. A junio del 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal colocó a ese territorio capitalino como el quinto que concentra el mayor número de delitos de feminicidio, con tres crímenes de este tipo en 2025, lo que equivale al 1.1 por ciento de incidencia a nivel nacional.


Tláhuac se ubicó sólo detrás de otros municipios líderes en la comisión de ese delito como Tijuana, Baja California, que se posicionó en primer lugar con ocho crímenes y el ocho por ciento de concentración de asesinatos a mujeres; después Culiacán, Sinaloa, con siete ilícitos y 2.6 por ciento del acumulado; seguido de Ciudad Juárez, Chihuahua, que acumula seis feminicidios y 2.2 por ciento del total de estos delitos de alto impacto.


La alcaldía no cuenta con presupuesto asignado para reacciones de seguridad a las mujeres víctimas de delito, capacitaciones, vehículos exclusivos para el apoyo de personal especializado o programas que contribuyan a un sistema de cuidados.

 
 
 

Comentarios


Periodismo digital de México

Anuncio_3.png

Publicidad

x

Anuncio_10.jpeg
Anuncio_4.gif

Buscar...

Síguenos en facebook

Es un gusto leerte

  • Facebook

© 2023 ENFOQUEMX

bottom of page