top of page
Anuncio1 (1).gif

Inquieta a industriales de Querétaro ajustes legislativos en materia de agua

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 4 nov
  • 3 Min. de lectura
ree

Las recientes propuestas legislativas en materia de aguas han generado inquietud en el sector industrial, debido a sus implicaciones en materia de concesiones, reasignaciones o costos de cumplimiento, declaró la presidenta del Consejo Consultivo del Agua del estado de Querétaro, Katia Reséndiz Jaime.


Durante el panel Industria y gobernanza del agua, organizado por el consejo, -y al analizar la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y la reforma a Ley de Aguas Nacionales- externó que diversos sectores y, sobre todo, los operadores de zonas industriales enfrentan incertidumbre.



Querétaro, Qro. Las recientes propuestas legislativas en materia de aguas han generado inquietud en el sector industrial, debido a sus implicaciones en materia de concesiones, reasignaciones o costos de cumplimiento, declaró la presidenta del Consejo Consultivo del Agua del estado de Querétaro, Katia Reséndiz Jaime.


Durante el panel Industria y gobernanza del agua, organizado por el consejo, -y al analizar la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y la reforma a Ley de Aguas Nacionales- externó que diversos sectores y, sobre todo, los operadores de zonas industriales enfrentan incertidumbre.


“La reciente reforma a la ley de aguas y a la ley de aguas nacionales ha generado inquietud en muchos sectores, pero especialmente en el industrial. (…) La reforma federal busca fortalecer la gestión pública de agua y garantizar su acceso como derecho humano, sí, pero también ha despertado legítimos temores sobre concesiones, reasignaciones o costos de cumplimiento”, expuso.


A través del consejo planteó tres líneas de acción local: establecer mesas de trabajo con parques industriales, cámaras y autoridades para escuchar inquietudes; promover una planeación hídrica estatal inteligente, en este punto señaló que se busca alinear el crecimiento económico con la disponibilidad hídrica real de cada zona; y emitir reconocimientos e incentivos a la responsabilidad hídrica. Al tiempo que, añadió, se trabaja en el diseño del Programa Hídrico Estatal.


Una de las principales inquietudes de los industriales es que no puedan suministrar agua de forma independiente, lo que provocaría incertidumbre, manifestó el especialista en derecho ambiental, e integrante del Consejo Consultivo del Agua, Alberto Portela Avello.


“Las principales inquietudes es que no los dejen operar solos, que no pueden suministrar de manera independiente, que no pueden incrementar sus volúmenes de agua y que al final eso les cause una incertidumbre total, es muy poca el agua que utiliza la industria, pero es un sector que está demasiado satanizado, a pesar de que usa muy poca agua y que sus infraestructuras no las comparte con la CEA (Comisión Estatal de Aguas)”, expresó

Alberto Portela destacó que en el estado la mayoría de los parques industriales cuentan con pozos propios, por lo que -afirmó- su suministro no interviene con el servicio a la población.


“Aquí en Querétaro los parques industriales se suministran de manera independiente, la CEA no apoya a los parques industriales, tienen sus pozos propios, no le quitan el agua a la población para el suministro, pero ese sistema es el que se dislocaría un poco, no sabemos en adelante qué va a pasar, no sabemos si es intención de la Federación tomar ese servicios, si va a ser intención de la CEA tomar o si va a ser la intención de que sigan operando de manera independiente y esa es la incertidumbre”, precisó.


El diputado federal por Querétaro e integrante de la Comisión de Recursos Hídricos, Agua Potable y Saneamiento, Mario Calzada Mercado, señaló que debido a inconformidades de diversos sectores se ha buscado ampliar el debate.


El legislador priista destacó que las regiones centro y norte del país enfrentan las principales problemáticas en materia de agua. El área de oportunidad, agregó, está en la tecnificación del campo que consume casi 70% del recurso.

 
 
 

Comentarios


Periodismo digital de México

Anuncio_3.png

Publicidad

x

Anuncio_10.jpeg
Anuncio_4.gif

Buscar...

Síguenos en facebook

Es un gusto leerte

  • Facebook

© 2023 ENFOQUEMX

bottom of page