Defensora de “El Chapo” será Jueza en Chihuahua y Magistrada quien liberó a Duarte
- Editorial

- 20 jun
- 3 Min. de lectura
Silvia Rocío Delgado García, exabogada del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, obtuvo una de las 11 plazas como jueza penal en Chihuahua en la elección del Poder Judicial

Ciudad Juárez, Chihuahua, 18 de junio (SinEmbargo).- Silvia Rocío Delgado García, abogada que formó parte del equipo legal del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, obtuvo una de las 11 plazas disponibles como Jueza de primera instancia en materia penal en el Distrito Judicial Bravos, con sede en Ciudad Juárez, al quedar en segundo lugar de la contienda con un total de 23 mil 605 votos.
Con el 100 por ciento de las mil 380 casillas capturadas y computadas por el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Delgado García se posicionó como la mujer con mayor votación en ese distrito, sólo por debajo de Norma Angélica Aguilar Castañeda, quien logró 25 mil 406 votos, de acuerdo con los resultados oficiales.
La candidatura de Silvia Delgado generó polémica desde el momento en que fue incluida en la lista de aspirantes, debido a su historial como defensora de capos del narcotráfico cuando fue recapitulado en 2016. De acuerdo con información publicada por el semanario Zeta, entre 2016 y 2017 integró el equipo de abogados que representaron a Joaquín Guzmán Loera, mientras este se encontraba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 9 de Ciudad Juárez, tras su captura en enero de 2016.
Durante ese periodo, Delgado García ofreció declaraciones públicas en medios de comunicación y denunció irregularidades al interior del penal, como la restricción para el ingreso de verificadores judiciales. También promovió recursos legales solicitando mejoras mínimas para su cliente, como una cobija adicional ante las bajas temperaturas del invierno.
En diciembre de 2016, promovió un amparo con el argumento de que las condiciones climáticas del penal afectaban el bienestar de Guzmán Loera. Posteriormente, en enero de 2017, denunció que un custodio del Cefereso acosaba al capo durante las revisiones. Sin embargo, otro integrante del equipo legal desmintió que existiera una denuncia por acoso sexual de parte del narcotraficante.
Debido a este historial, la candidatura de Delgado fue considerada de riesgo durante el proceso, según se reportó en diversos medios. A pesar de ello, fue propuesta por el Poder Ejecutivo estatal, encabezado por la Gobernadora María Eugenia Campos, y aprobada por el Comité de Evaluación, tras superar las etapas de idoneidad e insaculación.
En su currículum, disponible en la plataforma “Conóceles”, Delgado García no hace mención de su participación en la defensa del líder del Cártel de Sinaloa. En cambio, destaca su trayectoria como abogada litigante desde 2007 en materias penal, federal, civil, laboral, mercantil, familiar y de amparo. También ha sido docente en diversas instituciones, como la academia de Policía Estatal y Municipal, así como el Centro Cultural Universitario, donde impartió materias de derecho penal, laboral y garantías individuales, entre otras.
Silvia Delgado es egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), cuenta con una maestría por la Universidad de Durango y una especialidad en Mediación otorgada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua.
Su elección como jueza penal se dio en el marco de un proceso donde estuvieron en juego más de 300 cargos dentro del Poder Judicial de Chihuahua. Entre ellos, 30 magistraturas (10 penales, 10 civiles y 10 familiares, divididas equitativamente entre hombres y mujeres), cinco cargos del Tribunal de Disciplina Judicial (tres mujeres y dos hombres), así como 270 plazas de jueces de primera instancia y mixtos, todo ello distribuido en 13 boletas distintas para cada votante.
Destacan como magistrados civiles: Yamil Athié Gómez, Emmanuel Chávez Chávez, Alfredo Pérez Howlet, Saúl Rodríguez Camacho y Roberto Andrés Fuentes Rascon. En el caso de las mujeres: Margarita Félix Sierra, Cristina Sandoval Holguín, Debbie León Chacón y Janet Treviño Rivera.
Jueza que liberó a Duarte, también logra magistratura
Además de Delgado García, vale destacar que la Jueza Hortencia García Rodríguez, quien en 2024 ordenó liberar al exgobernador priista, César Duarte Jáquez – al modificarle la medida cautelar antes de una audiencia formal– también logró ganar una magistratura penal en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, tras la reciente elección judicial en la entidad, en la que varios perfiles vinculados a la actual Gobernadora panista María Eugenia Campos y el exgobernador priista resultaron favorecidos.
García Rodríguez obtuvo en total 88 mil 920 votos, quedando en tercer lugar. Ya con el 100 por ciento de las actas computadas para los integrantes al Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, quienes lideran los cómputos preliminares, en el área penal fueron las mujeres con mayor votación son Claudia Cristina Campos Núñez, Claudia Lucía Juárez Porra, Hortencia García Rodríguez y Myrelle Oralia Loyoza. Entre los hombres figuran Gerardo Javier Acosta Barrera, José Luis Chacón Rodríguez, Adalberto Vences Baca y Rubén Aguilar Gil.








Comentarios