top of page
Anuncio1 (1).gif

Anuncian cierre en Ciudad Juárez maquilas Lear y Lacroix por baja productividad

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 13 jun
  • 2 Min. de lectura

Miles de empleados quedarán sin trabajo como consecuencia del cierre; Honduras es en el país que abrirán su producción

ree

Dos empresas de corte internacional anunciaron el cierre de operaciones en esta frontera. Esta situación se deriva de los aranceles del gobierno norteamericano, así como de la baja en la productividad, el desplome en la venta de accesorios automotrices y la baja venta de artículos electrónicos.


En el caso de la empresa maquiladora Lear, con presencia desde hace más de 10 años en Juárez y con cerca de 4 mil empleados, se informó por parte de uno de sus directivos, a cambio del anonimato, que la empresa empezará en breve a mover sus líneas de producción hacia Honduras. Esto ocurre luego de que la demanda de sus principales artículos, vestiduras de piel para autos de lujo, ha decaído de manera considerable; además, esta frontera es donde se paga más por la mano de obra, lo que ha representado incosteabilidad para la empresa.


La fuente consultada señaló que, con anterioridad, los inversionistas de dicha maquiladora habían comenzado con el cierre de algunas plantas en esta frontera, trasladando las líneas de producción a la mayor nave industrial, que es la que está ubicada en la colonia La Cuesta, sobre la avenida Tecnológico, y que posee el mayor número de empleados en nuestra ciudad.

Señaló también que la entrada en vigor de los aranceles a la producción automotriz impuesta por el gobierno de los Estados Unidos ha afectado de manera notable la venta de vehículos nuevos, situación que ha detenido por completo las órdenes de compra por parte de las agencias fabricantes.


“Son una serie de factores que se están combinando de manera desfavorable para nuestra industria: los aranceles, la mano de obra cara, la baja productividad, la situación global de la economía y su desaceleración a nivel mundial están obligando a la empresa a tomar estas determinaciones”, señaló la fuente consultada.


Mencionó que se está analizando la posibilidad de dejar una pequeña parte de la operación en esta frontera, aproximadamente el 2%, en tanto que el resto de las líneas y la producción deben de estar operando en Honduras a principios del 2026.


Por otro lado, la empresa francesa Lacroix, con filiales en Estados Unidos, hizo el anuncio del cierre definitivo de su planta maquiladora de tablillas electrónicas y aparatos eléctricos que tenía instalada en esta frontera.


La empresa, con presencia y operaciones en diversas partes de Europa, sobre todo Francia y Alemania, anunció desde marzo de este año su salida de Norteamérica luego de una caída del 4% en sus ventas globales en esta parte del continente.


La empresa emplea a cerca de 1,200 personas en esta ciudad y cuenta con una bodega de almacenamiento de producto terminado en la ciudad de El Paso, Texas.


Fuentes al interior de Lacroix señalaron que de manera paulatina irán frenando su producción hasta llegar a finales de este 2025, que es la fecha que se pactó con anterioridad para dejar de producir en esta plaza.


Los directivos de la empresa indicaron que la condición geopolítica y los aranceles que privan en esta parte del hemisferio no son los más adecuados ni garantizan la buena marcha de su empresa.

 
 
 

Comentarios


Periodismo digital de México

Anuncio_3.png

Publicidad

x

Anuncio_10.jpeg
Anuncio_4.gif

Buscar...

Síguenos en facebook

Es un gusto leerte

  • Facebook

© 2023 ENFOQUEMX

bottom of page